Es la principal ciudad de la costa atlántica se encuentra a 225 km de la capital del país, justamente en el otro extremo de la isla. En los últimos años se ha convertido en uno de los principales centros de promoción turística del país ya que en su término y alrededores se han levantado numerosos complejos hoteleros que intentan explotar la belleza de las excelentes playas que se prolongan en el litoral desde lo extremos de la ciudad.
Pero su importancia como no ha estado condicionada exclusivamente por el “boom” del turismo que se ha extendido por la isla en las últimas décadas. Su influencia se deriva también del peso histórico que tiene esta localidad y toda esta parte de la costa a la que llego Cristóbal colon, el 11 de enero de 1493. Aseguran los admiradores de este país y su población autóctona que, maravillado por el brillo que despedían sus aguas, las denomino Puerto Plata.
La costa de toda la provincia ha recibido el nombre de “Costa de ámbar” por la abundancia de esta resina fósil que se ha convertido en uno de los símbolos de todo el país.
La comarca es rica en agricultura y ganadería: cuando se esté recorriendo la zona se verán campos donde se cultiva la caña de azúcar, introducida por Colon en 1493 justamente en esta parte de la isla, el cacao, el café y el maíz. La importancia de la ganadería tratada en la comarca se mide por el hecho de que se encuentra entre las diez provincias del país con mayor producción ganadera.
En Puerto Plata se industrializan licores, productos lácteos, pastas alimenticias, cueros y pieles. Pero lo cierto es que en la actualidad la ciudad y toda la región volcados en el turismo porque se permiten el lujo de ofrecer once kilómetros de playas desde Cofresí hasta Sosúa. Las leyendas sobre esta costa han surgido de modo incesante a lo largo de los siglos y de boca en boca han pasado las historias sobre los galeones españoles hundidos frente a las costas, en el Banco de la Plata y que podrían guardar importantes tesoros. En los últimos años se han organizado varias expediciones para rescatar esos navíos. En el museo de las Atarazanas de la capital se exhiben algunas piezas halladas en los rescates arqueológicos.
Puerto Plata cuenta en la actualidad con un puerto turístico desde el que parten numerosos cruceros.